Os dejo este enlace: http://cuentosparacrecer.org/blog/resolucion-de-conflictos-ideas-y-cuentos/ Algunos cuentos para la reflexión acerca de la resolución de conflictos. 1. Nadie quiere jugar conmigo. Gabriela Keselman. Pocosmimos es un pequeño castor que se siente muy solo. Organiza sucesivas fiestas, para que acudan a divertirse con él otros animales. Todos se ponen muy contentos al recibir la invitación, pero ninguno asiste porque no las hace en los lugares adecuados. Los gatos no pueden llegar nadando hasta un islote, los patos no sabe n subir a un árbol, los osos no caben por la puerta de la cueva del castor y los pájaros no encuentran la fiesta escondida en la maleza. Pocosmimos cree que nadie quiere jugar con él y, desolado, se pone a caminar. Así llega a un prado y encuentra a los animales del bosque jugando juntos. Todos, al verlos, le dan la bienvenida. Pocosmimos está tan contento al darse cuenta de que le quieren, que decide cambiar su nombre por el de Mu...
Uno de los regalos más importantes y duraderos que les podemos hacer a nuestros hijos o seres queridos, incluso a nosotros mismos es su sentido positivo de sí mismo. Sin este aspecto, los niños crecen negativos, dependientes, nerviosos, con sentimiento de inferioridad, más influenciables por los demás y con más probabilidad de generar adicciones. Para ayudar a los niños a sentirse bien consigo mismos, hacer amistades, tratar a los demás con sensibilidad, celebrar la diversidad y aceptar cambios proponemos algunas estrategias a poner en práctica como educadores: Aceptar a los niños por lo que son. Sin juzgar exceso y permitiendo desarrollar sus opiniones y potencialidades, no las que a nosotros nos gustaría que tuvieran. Tratar los niños como individuos: apreciar sus diferencias, no comparar, potenciar las diferencias sin sentirse superiores o inferiores que los demás. Facilitar que hablen de ellos mismos y de su mundo íntimo: saber de ellos, de sus familias, ...
La profecía autocumplida es un hecho que sucede cada día en nuestras vidas, constantemente estamos generando creencias y percepciones que se corresponden con nuestra experiencia, pero que no se adaptan, en muchas ocasiones, a la nueva situación vivida. Al definir la situación de una manera en particular, ya sea de forma positiva o negativa; se adopta la creencia de cuál será el resultado final, que hace que se pongan los medios, las actitudes y el comportamiento adecuado que irá encaminado hacia lo que se considera que ocurrirá.
Comentarios
Publicar un comentario